Ayer se realizó el tercer encuentro online de la Escuela del Talento, titulado El Poder de la Risa. Para todas aquellas personas que no pudieron asistir, he creado un resumen con los principales temas tratados durante el encuentro de la mano de Francis Monferrer.
Sin más dilación, aquí te presento el resumen para que no te pierdas detalle, aunque ya te adelanto que, en unos días más, también te ofreceré un vídeo resumen y un audio para que tengas toda la información tratada en todos los formatos posibles.
Resumen del tercer encuentro online
Título: “El Poder de la Risa”
Entrevistado: Francis Monferrer
P: ¿Quién es Francis Monferrer?
R: Es una de las grandes preguntas de la humanidad: ¿Quién soy yo? Siendo creativo, me gustaría presentarme como Yo mismo. Parecerá una tontería, pero es decir mucho. Imagínate una O y una Y. La Y sería lo masculino, y la O lo femenino. Si se unen, en español, es YO. También tenemos el principio del SÍ y el principio del NO. Si lo unimos todo, quedaría como un HOY SOY YO, y yo soy un Dios. ¡Resulta que somos dioses y diosas! Más como dice la biblia, lo hemos olvidado.
Una de mi misión es transcender ese Yo, olvidando etiquetas de nuestros egos. Yo soy todo, y cada uno de nosotros también lo es. El gran YO es el que nos conecta a todos y todas como uno solo. ¿La idea queda clara? Somos creadores de nuestra vida y hemos venido aquí para desarrollar esos talentos con los que llegamos a este mundo. ¿Para qué hemos venido? Otra gran pregunta.
P: ¿Realmente necesitamos una verdadera razón para reír?
R: Uno de los grandes paradigmas erróneos sobre la risa es que se necesita una razón. El doctor Cataria tiene un sistema llamado «El yoga de la risa internacional» basado en unos juegos donde se parte de una base científica clara: si reímos sin ganas, forzando la risa, el cerebro no es capaz de diferenciarla de la risa real y el cuerpo reacciona como si lo fuera.
Si lo aplicas cada día, por ejemplo por las mañanas durante un minuto, antes incluso de llegar a tener consciencia de que estás despierto, imagina como puede cambiar tu día a nivel fisiológico y emocional. Cambia la química de tu cuerpo a través de algo realmente económico como es reír.
Uno de los grandes secretos que forma parte de mi misión, es que tengo pruebas de que todas las religiones, ciencias, medicinas, políticas y economías han tratado de silenciar y tapar el enorme poder que tenemos a nivel personal con la risa. Piénsalo un momento.
Si somos conscientes que la risa, incluso sin razón, nos ayuda a estar más sanos y nos evita buscar en la religión un puente hacia la divinidad, veremos la vida como cuando estamos enamorados, todo muy relacionado con El Secreto y la Ley de Atracción. Podemos crear nuestra realidad, y ese es un poder impresionante.
P: ¿Hace falta ser feliz para reír?
R: No reímos porque seamos felices, sino que somos felices porque reímos. Esto fue un gran descubrimiento en mi vida: cuando vemos a alguien reír pensamos que es feliz,¡pero es todo lo contrario! Una persona feliz, como por ejemplo el Dalai Lama, tiene en su mirada una sonrisa, una calidez y un bienestar.
Pero ¿Te lo imaginas riendo a carcajadas? ¿Verdad que no? Cuando alguien es feliz presenta una sonrisa de felicidad, pero no es realmente una risa. La risa es una expresión de la tensión emocional, una subida normal del sistema nervioso durante el día, y en algunos momentos en los que sentimos rabias o miedos, se pueden transformar en una carcajada.
Cuando tenemos miedo, la temperatura corporal es fresquita y suena una risa con la A que muestra miedo. Sin embargo, cuando tenemos rabia, la temperatura corporal es calentita y suena una risa con la E.
Conscientemente podemos hacer una catarsis, una limpieza emocional a través de jugar con nuestro dolor. Charles Chaplin ya decía en unos momentos mucho peores que los actuales a nivel mundial, que si queremos conectar con la risa real debemos ser capaces de jugar con nuestro dolor.
P: ¿Por qué nos reímos sin poder evitarlo cuando alguien se cae o baila con poco ritmo?
R: Precisamente porque supone reír de nuestro dolor. Cuando alguien hace el ridículo más espantoso, sentimos vergüenza ajena, nos sentimos identificados y compartimos su dolor.
Si se hace conscientemente, incluso por programación neurolingüística, si sé que el dolor es risa, cada vez que me doy un golpe me puedo reír.Si esto lo hago continuamente, la magia de la programación neurolingüística hace que la siguiente vez que me golpee de la misma manera, me dará un ataque de risa.
P: ¿Qué más puedes decirnos sobre cómo hacer algo casero para aprender a reír?
R: Sobretodo, empezar a ser consciente de esta realidad. Por ejemplo, cuando mi pareja y yo sentimos rabia el uno hacia el otro, nos señalamos con el «dedo acusador» y nos reímos con la E. ¡Otro ejemplo! Cuando discutes con alguien y te das cuenta que no sabes el por qué, empiezas a hablar extraño y haces algo sin sentido.
Si haces algo absurdo, ello te ayuda a liberar tu tensión emocional y la risa termina por aflorar. Eso te ayuda también a reconocer qué te da miedo o qué te provoca ansiedad, tomando así consciencia.
Se dedican varios minutos de la entrevista para realizar un par de ejercicios de risoterapia con los asistentes del encuentro.
P: ¿Qué diferencia hay entre el humor y la risa?
R: La diferencia es que nos han enseñado que igual que necesitamos una razón para reír, también depende de nuestro sentido del humor. Tenemos muchos sentimientos mezclados, porque cuando eramos pequeños, la risa solía estar relacionada con burlarse de diversas cosas.
El sentido del humor supone burlarse de diferentes minorías y fallos humanos. Encima de que se reían de nosotros, nos decían «qué poco sentido del humor tienes». Esto se te queda, y piensas que para reír necesitas sentido del humor, cuando realmente es algo muy arbitrario: en cada momento de la vida nos hacen gracias unas cosas u otras.
Sin embargo, cuando un bebé tiene 6 meses y se pasa el día riendo, ¿podemos decir que tiene sentido del humor? Claro que no, es una tensión emocional, una sorpresa que le provoca risa. Si conectamos conscientemente con esa tensión emocional, no necesitaremos el humor para reír, evitando así herir a nadie.
P: Respecto a las vocales ¿Puedes añadir algo sobre la risa con el resto de vocales?
R: He tenido la suerte de hacer risoterapia viajando por el mundo y trabajando con los mejores durante 13 años, por lo que he desarrollado un sistema que acopla la risa con los cinco elementos de la medicina tradicional china.
La A: es el miedo y la confianza, esa dualidad. Es el elemento agua de los 9 meses que estábamos en el vientre materno y tiene relación con el oído, que tiene forma de riñón. Imagínate rodeado de agua en el vientre de tu madre, donde sólo utilizabas el sentido del oído envuelto en agua. En esos 9 meses, reforzamos o la confianza o el miedo.
La E: la rabia, la preadolescencia, elemento madera. Se relaciona con el hígado, y de rabia, uno puede terminar enfermando.
La I: la etapa fogosa de la vida, relacionada con el elemento fuego, el amor. Esta es la que nos salva del aburrimiento por falta de estímulo.
La O: la etapa de madurez, con el elemento tierra, que tiene que ver con el estómago. La risa de estómago nos libera conscientemente del aburrimiento por exceso, como por ejemplo, por tener demasiados problemas.
La U: El elemento metal, el último suspiro de la vida representado por los pulmones. Es la más cercana al llanto. Es muy fácil pasar del llanto a la risa con la U de forma innata.
b
Espero que hayas disfrutado de este pequeño resumen con los principales temas tratados durante la entrevista con Francis Monferrer. Te animo a seguir atento y no perderte durante los próximos días el vídeo resumen de el debate de este mes y el audio descargable aquí, en la web de la Escuela del Talento.
Un abrazo,
Simonetta
Sígueme en: