El pasado 28 de diciembre de 2012, desde la Escuela del Talento, se realizó la primera de una serie de entrevistas mensuales en las que profundizo sobre diversos temas a través de profesionales con distintos perfiles.
Quiero agradecer a todos las personas que asistieron a este primer encuentro online su activa participación y la cantidad de preguntas que me hicieron llegar para el Doctor José Pérez.
A continuación encontrarás un pequeño resumen de la entrevista por si no pudiste asistir.
Título: «Tomar consciencia de que somos artífices de nuestra vida»
Entrevistado: Doctor José Pérez, Licenciado en medicina y cirugía, Master en Sofrología, director de la Escuela de Sofrología Caycediana de Castellón (España), Master-Trainer en Programación Neurolingüística, Master en Hipnosis Ericksoniana y PNL, fundador y director del Centro GAIA de medicina y desarrollo personal.
P: En los últimos días hemos escuchado hablar sobre un cambio de era y de consciencia. ¿Cómo puede estar afectando a nivel de la humanidad, hacia dónde nos drigimos y, a nivel individual, cómo puede afectarnos?
R: Cada 25.925 años se produce un cambio a nivel cosmológico y hemos tenido la suerte de poder vivir este momento. Va a ser nuestra intención y voluntad lo que marcará este cambio de era, definiéndola en varios frentes:
En primer lugar, sabiendo que, el ser humano, para crecer necesita una capacidad espiritual contemplada desde un punto de vista interpersonal (cómo mis decisiones afectan a todo lo que me rodea). En segundo lugar, las religiones forman parte de nuestro pasado; muchas guerras y conflictos han tenido como origen las creencias religiosas y esto debe cambiar. Y en tercer lugar, debemos coger lo mejor de toda una sabiduría ancestral que tenemos a nuestro alcance y unirlo con lo mejor de nuestra tecnología actual.
P: ¿Somos conscientes y responsables de nuestros actos o, por contra, somos máquinas controladas por influencias externas?
R: En general, somos muy poco conscientes. Por ejemplo, en muchos países se realizan elecciones para elegir a un gobernante y se presentan dos candidaturas. El ciudadano puede elegir entre A o B, pero… ¿realmente es libre de elegir con sólo estas dos alternativas? ¿Es esto libertad? Y aunque la persona piense que hay otras alternativas, espera a que sean otros quienes se muevan en vez de hacerlo ella misma. Todos somos responsables de las decisiones que tomamos, o al menos, así debería ser. Aun así, en muchas ocasiones tratamos de minimizar esta gran responsabilidad que tenemos.
P: ¿Crees que realmente podemos llegar a ser dueños de nosotro mismos utilizando la programación neurolingüística?
R: Por supuesto. En palabras de Richard Bandler, la programación neurolingüística sólo es aprender a utilizar nuestra mente. Tenemos un cerebro con unas capacidades inmensas. Cualquier pensamiento que tengamos, para completarlo, necesitaríamos una serie de imágenes, palabras y sensaciones de las que deberíamos ser conscientes.
Si estas imágenes, palabras y sensaciones nos llevan a un diálogo interno destructivo, somos libres de cambiarlas por otras más positivas. Aunque así lo creamos, el cerebro no funciona por si sólo, debemos aprender a controlar nuestro diálogo interno y dedicar tiempo a practicar este punto.
P: Entonces, ¿qué es la programación neurolingüística?
R: La PNL, en pocas palabras, nos ayuda a tomar consciencia sobre cómo elaboramos los pensamientos que tenemos continuamente y cómo estos nos pueden ayudar a sacar lo mejor de nosotros mismos. Nace del modelado de verdaderos genios.
P: ¿Cómo tomar consciencia y eliminar viejos hábitos de tu ser insconsciente?
R: Estamos acostumbrados a que nuestra mente funcione de forma separada del consciente. Pero consciente e inconsciente deberían ser amigos; cuando hay una buena coordinación entre ambos, podemos conseguir muchas cosas. Para eliminar un mal hábito, lo primero que debemos hacer es tomar consciencia de ese hábito.
En algún momento del pasado se creó con una intención positiva que quizás, hoy en día ya no tenga sentido. Debemos buscar alternativas mejores para nosotros y para los demás en vez de entrar en conflicto con nosotros mismos. Cuando nos hemos hecho conscientes del mal hábito, entonces debemos buscar herramientas para conseguir superarlo. Debemos salir de nuestra zona de confort para obtener resultados.
P: Muchas veces, hacemos cosas para mejorar, pero ¿cómo podemos crear un estado emocional idóneo para dar ese primer paso?
R: Actuar en vez de pensar es la clave. ¿Sabes la cantidad de tiempo que pasamos dándonos argumentos para no hacer las cosas? Puede darte pereza, por ejemplo, lavar los platos en casa, pero en realidad, lo único que tienes que hacer es levantarte del sofá. Tenemos un diálogo interno que utilizamos para autoconvencernos de no hacer las cosas. ¿No sería mejor utilizarlo para darnos mensajes de ánimo?
P: ¿Actuamos con menos pereza cuando una situación es límite?
R: Sí, y suele ocurrir porque estamos acostumbrados a ver la vida desde dos posiciones diferentes. Cuando me pasa algo grave busco una solución rápido, pero habitualmente no estamos acostumbrados a escucharnos de verdad y prevenir.
Nuestro cuerpo nos avisa constantemente, pero ¿le hacemos caso? Si te duele el estómago, ¿sólo te tomas un antiácido? Puedo actuar previniendo en vez de estar curando, y esto conlleva una toma de consciencia. Me lavo los dientes todos los días para mantenerlos sanos y no tener que ir al dentista para que me llene la boca de implantes.
P: ¿Qué sucede cuando los demás trabajan árduamente para que tú no consigas tus objetivos?
R: Le concedemos demasiado poder a los demás sobre nosotros mismos. Si hablas con un cojo, al año cojo y medio… si yo quiero ser una persona excelente, debo relacionarme con personas exelentes. Y la persona que esté conmigo debe apoyarme y ayudarme a crecer, no ser un impedimento en mi desarrollo. Debemos alimentarnos de cosas buenas a nivel mental y afectivo.
P: ¿Qué relación hay entre emociones, pensamientos y salud?
R: Relación total. Son inseparables unas de otras. Te pongo un ejemplo. Yo he pedido a colegas médicos que me hicieran un análisis de sangre mientras pensaba en algo que me ponía de muy mal humor, como los miles de niños que mueren diariamente en el mundo por no poder comer. El recuento leucocitario quedó afectado por mi estado negativo.
A continuación, les pedí 5 minutos para entrar en otro tipo de estado más positivo y posteriormente me hicieron otra analítica. En 5 minutos, el recuento leucocitario aumentó rápidamente. Más del 95% de las enfermedades que padece el ser humano tienen que ver directamente con el estrés.
P: ¿Qué nos puedes recomendar para conseguir nuestras metas del nuevo año?
R: Yo elegiría sólo 1 o 2 metas muy importantes para nosotros y me pondría en acción. ¿Que cuesta? Por supuesto, pero debemos dar este paso para que nuestros motivos se conviertan en acción, no en frustración. La clave es no pensar demasiado en ello, sino hacerlo sin más. Todos tenemos fuerza de voluntad, sólo debemos ponernos en acción. El momento es YA.
P: Para concluir, teniendo en cuenta el título de este encuentro, ¿Eres artífice de tu propia vida?
R: Al 100%. A estas alturas, el único responsable de mi existencia soy yo mismo. Si mis circunstancias actuales son las que son, sé que me tengo que mover en este terreno y tomar decisiones a partir de mi contexto. La culpa de las cosas no son de la religión, ni de mis padres, ni del profesor que tuve en bachiller. Si aciero genial, y si no, cambio y aprendo durante el camino. El camino es ser proactivo, no reactivo. Es decir, yo tengo el mando y yo decido siempre.
Espero que hayas disfrutado de este resumen de la entrevista con el Doctor José Pérez. Y si quieres asistir como participante en los próximos encuentros online que ya estoy preparando, deja tu nombre y email en el siguiente formulario y te mantendré informado por correo electrónico
Un abrazo
Simonetta
Sígueme en: